Viviana Stagnaro Hernández
San Carlos, Uruguay, 1988.
Integro proyectos de creación e investigación en artes escénicas desde 2010. Escribí y dirigí la obra de teatro Los crueles (2017, junto a Camila Vives), los microteatros Amor en partes (2016) y La mujer, el cordero y los lobos (2016), y el videodanza La acción se desarrolla en un cuarto oscuro (2019).
He trabajado en proyectos de teatro y danza contemporánea dirigidos por Valentina Britos, André Hubener, Florencia Martinelli, Alberto Restuccia, Félix Marchand, entre otros.
Integré el grupo teatral El Almacén, colectivo que crea y produce sus obras de forma independiente desde 2013.
Egresé de la carrera de Actuación en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD, Montevideo, 2012), y soy estudiante avanzada de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Facultad de Artes (Udelar, Montevideo). En 2014 realicé el Entrenamiento Anual de Actuación dirigido por Ricardo Bartís en el estudio de creación y entrenamiento Sportivo Teatral (Buenos Aires). Además, he participado en diversos cursos, seminarios y residencias con artistas referentes de las artes escénicas de Uruguay y del exterior.
Trabajé como docente de Teatro y Expresión Corporal en los Bachilleratos Artísticos del Consejo de Educación Secundaria (CES, Uruguay).
En el campo de la música, además de haber estado vinculada al canto coral durante muchos años, integré la banda Limpiando Encontré Monedas como cantante (2016–2018), y participé en varios proyectos junto al músico Jhona Lemole como cantante y tecladista (2018–2021).
En 2019 inicié un proyecto personal en el que escribo, compongo y produzco mi música, con el que edité el disco Pájaros y drones (2021) y los EP El fin de las flores (2022) y Notas para el armado de una fe (2022, junto a Igtoluth).
En 2022 participé, junto a varios artistas, del disco homenaje a la artista uruguaya Sylvia Meyer: Un desánimo, nada triste. Club de fans: Sylvia Meyer, editado por el sello Feel de Agua.