SALSIPUEDES, EL EXTERMINIO DE LOS CHARRÚAS
actriz
actriz
En 2011, el Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE), bajo la consigna Territorios de la memoria, programó reposiciones de obras históricas del teatro uruguayo.
Para esta instancia, se ensayó y volvió a montar Salsipuedes, el exterminio de los charrúas, de Alberto Restuccia (1942–2020), estrenada originalmente en 1985 por el mítico grupo Teatro Uno de Montevideo, con dirección de Restuccia y Luis Cerminara.
El equipo de actrices, actores y músicxs convocado por Restuccia trabajó bajo su dirección, apoyado en el archivo audiovisual de la primera versión de la obra.
Además de las funciones en el FIDAE, se realizó una temporada en el Teatro Ateneo Popular durante ese mismo año.
El 11 de abril del año 1831, el primer presidente de la República Oriental del Uruguay, General Don Fructuoso Rivera, al mando del Ejército Uruguayo, sigilosamente y sin informar al Parlamento, ejecutó un siniestro plan. Cita a las tribus de la etnia charrúa que poblaban éste territorio desde hacía aproximadamente 10.000 años, con el pretexto de quedarse con el botín de una supuesta e inexistente guerra contra el Brasil.
En las orillas del arroyo Salsipuedes, que iba al río Queguay, cercano a lo que hoy sería la frontera de los departamentos de Paysandú y Tacuarembó, los hizo desmontar, dejar sus armas y reuniéndolos alrededor de sendos barriles de “chicha” (la bebida alcohólica fermentada de la época), los emborrachó y una vez ebrios, no pudiendo escapar de la traicionera emboscada, dio la orden para cargar contra hombres, mujeres, niños y ancianos.
Con la contraseña que iba dirigida a uno de los caciques: “Préstame tu cuchillo para picar tabaco”, dio comienzo al genocidio y etnocidio con el cual nació este país como República. Se sabe que la operación militar era un encargo de los terratenientes, ganaderos y latifundistas, que necesitaban una campaña libre de indios no civilizados que hacían peligrar sus estancias.
Escrita en plena dictadura y estrenada en 1985 en la primitiva Sala de la Alianza Francesa con la compañía de Teatro Uno de Montevideo, esta obra fue codirigida junto a Luís Cerminara.
Los actores cuentan y cantan desdramatizando esta tragedia con humor, pasión, intensidad, reflexión y hasta respuesta interactiva.
(texto escrito por A. Restuccia para difusión de la obra)
ACTÚAN: Micaela Larriera, Paula Bonilla, Victoria Soto, Viviana Stagnaro, Lucrecia Ocampo, Pablo Alonso, Martín Sorriba, Emanuel Sobré, Lucía Lans Freccero, Iara Iparaguirre, Malena López Freccero, Sofía Stocco, Nicolás Gonzalez
MÚSICXS: Juanita Fernández, Mauricio Ramos
MÚSICA ORIGINAL: Jorge Camiruaga
ILUMINACIÓN: Leticia Martínez
ASISTENCIA: Victoria Soto Scorza
PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN GENERAL: Alberto Restuccia
FOTOS: Tania Pérez Mesones
AÑO: 2011